La era de la IA en México

La Inteligencia Artificial representa una oportunidad emprendedora sin precedentes para impulsar la innovación y la transformación digital en los modelos de negocio, convirtiéndose en un pilar fundamental para la competitividad empresarial en la era digital.

¿Sabías que en México hay 362 empresas dedicadas a la IA?

Con una inversión de 500 millones de dólares en 2022-2023 México se está posicionando como un hub de innovación en este ámbito, impulsado por un crecimiento exponencial en los últimos años.

1. ¿Dónde está la IA en México?

 

El ecosistema de Inteligencia Artificial en México está experimentando un crecimiento explosivo, consolidando al país como una potencia regional en transformación digital.
Los subsegmentos más prominentes incluyen Business Intelligence & Analytics, Machine Learning, y RPA & Robótica, lo que indica un enfoque en la optimización y automatización de procesos empresariales.

 

Inversiones de Venture Capital en la IA

 

La distribución del capital en estos subsegmentos subraya las áreas clave donde las tecnologías de IA están teniendo un impacto significativo. Las inversiones robustas en IA adaptativa y chatbots/NLP reflejan la importancia de mejorar la experiencia del usuario y la interacción personalizada. Asimismo, la atención a RPA y robótica demuestra la necesidad de soluciones eficientes y automatizadas en diversos sectores industriales.

"TENGO ESTA IDEA EN MENTE: NO GANA EL PRIMERO QUE LLEGA, GANA EL PRIMERO QUE LLEGA Y LO HACE BIEN."

JUAN JOSÉ MORA VILLANUEVA, Founder & CEO, Atlantia

"Podemos ser más eficientes internamente en la empresa utilizando estas herramientas, predicamos con el ejemplo en nuestras propias operaciones, en nuestras plantas, dar mejor servicio al cliente y hacerlo de forma sostenible."

Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO México, Siemens

3. Oportunidades y obstáculos para la IA en México

 

Las empresas de IA identifican una ventaja competitiva en oportunidades de mercado

 

La adopción de Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad transformadora para las empresas en México. Invertir en esta tecnología no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad, sino que también posiciona a las empresas para liderar en innovación y satisfacer las expectativas crecientes de los clientes.

Sin embargo, sólo una fracción de las empresas ha logrado incorporar efectivamente la tecnología en sus operaciones.

Limitantes y riesgos para el desarrollo de la IA en México

 

Tanto las compañías desarrollando productos con IA, como aquellas que la utilizan en sus operaciones diarias, coinciden en que existen limitantes para la tecnología en el país.

4. ¿Está México listo para las consideraciones sociales relacionadas a la IA?

Mientras algunas áreas laborales se expanden, otras podrían contraerse debido al impacto de la IA. Hay algunas áreas de recursos humanos que aumentarán en los próximos 3 años y algunas que disminuirán. Las áreas que más aumentarán son: gestión de proyectos y productos, análisis y ciencia de datos, marketing y ventas.

Cambios en la contratación de personal por la IA

¿Dónde está la IA responsable en el ecosistema emprendedor?

 

La IA responsable se refiere al desarrollo y uso de sistemas de IA de una manera ética, transparente y responsable, considerando su impacto en la sociedad.

Valor de la certificación en uso ético de la IA:

Sin embargo, los emprendedores no están convencidos sobre el valor de una certificación en IA ética. 43% de las empresas desarrolladoras de IA y 36% de las empresas usuarias de IA consideran que hay valor en una certificación en uso ético de IA ahora o en el futuro.

La iniciativa IA2030Mx empezó en 2018 para fortalecer el ecosistema y desarrollar una agenda de IA para México.

Más recientemente, La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) asume una misión y visión similares, culminando en la Propuesta de Agenda Nacional de Inteligencia Artificial de México, con consideraciones para 2024-2030.

La Propuesta esboza un marco integral de políticas públicas, regulación y gobernanza para el desarrollo ético y responsable de la Inteligencia Artificial en México. Recomienda la creación de una Agencia Digital Nacional con una Oficina de IA, establecer una Ley de Ciberseguridad y fortalecer los organismos reguladores existentes. Enfatiza la necesidad de coordinación entre múltiples actores, la protección de los derechos humanos y el aprovechamiento de los beneficios de la IA.

Reflexiones finales

"Creo que la clave de la inteligencias artificial no son las respuestas que obtienes, sino las preguntas que planteas."

Miguel Mier COO, Cinépolis

Reflexiones finales: desafíos, riesgos, oportunidades (de acuerdo a la IA)

 

Cada informe de IA debe tener una sección «escrito por IA» – esta es la nuestra. Le pedimos a Claude 3 Opus que nos contara sobre los desafíos clave, riesgos y oportunidades en lo que respecta a México en la era de la IA.