La era de la IA en México
La Inteligencia Artificial representa una oportunidad emprendedora sin precedentes para impulsar la innovación y la transformación digital en los modelos de negocio, convirtiéndose en un pilar fundamental para la competitividad empresarial en la era digital.
¿Sabías que en México hay 362 empresas dedicadas a la IA?
Con una inversión de 500 millones de dólares en 2022-2023 México se está posicionando como un hub de innovación en este ámbito, impulsado por un crecimiento exponencial en los últimos años.
"TENGO ESTA IDEA EN MENTE: NO GANA EL PRIMERO QUE LLEGA, GANA EL PRIMERO QUE LLEGA Y LO HACE BIEN."
JUAN JOSÉ MORA VILLANUEVA, Founder & CEO, Atlantia
"Podemos ser más eficientes internamente en la empresa utilizando estas herramientas, predicamos con el ejemplo en nuestras propias operaciones, en nuestras plantas, dar mejor servicio al cliente y hacerlo de forma sostenible."
Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO México, Siemens
La iniciativa IA2030Mx empezó en 2018 para fortalecer el ecosistema y desarrollar una agenda de IA para México.
Más recientemente, La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) asume una misión y visión similares, culminando en la Propuesta de Agenda Nacional de Inteligencia Artificial de México, con consideraciones para 2024-2030.
La Propuesta esboza un marco integral de políticas públicas, regulación y gobernanza para el desarrollo ético y responsable de la Inteligencia Artificial en México. Recomienda la creación de una Agencia Digital Nacional con una Oficina de IA, establecer una Ley de Ciberseguridad y fortalecer los organismos reguladores existentes. Enfatiza la necesidad de coordinación entre múltiples actores, la protección de los derechos humanos y el aprovechamiento de los beneficios de la IA.