Fortalecimiento del mercado bursátil mexicano

El desafío y la oportunidad para el mercado bursátil mexicano

México, como la 14ª economía más grande del mundo con un PIB de 1.46 billones de USD, tiene una oportunidad significativa para fortalecer su mercado bursátil y mejorar el acceso de las empresas, especialmente scaleups, al financiamiento. Aunque actualmente cuenta con 91 empresas públicas por cada billón de USD de PIB, frente a las 646 de India y 507 de Turquía, el país ha dado pasos importantes como la creación de BIVA hace seis años, lo que ha contribuido a diversificar y profundizar el mercado. Con reformas regulatorias en marcha, una creciente apertura a la innovación y un mercado con alto potencial, México tiene las bases para superar desafíos como la baja cultura de inversión, la dependencia institucional y las barreras de entrada, posicionándose como un mercado más atractivo para scaleups e inversionistas, clave para la innovación y la generación de empleo.

 

Impulsando el cambio en el mercado bursátil

Recientes reformas en el mercado bursátil mexicano, como la introducción de fondos de cobertura (“hedge funds“) y la popularidad del dual listing, están transformando el acceso a capital para empresas de alto crecimiento. Los hedge funds fomentan la inversión productiva con regímenes flexibles que aumentan la liquidez y canalizan recursos hacia scaleups, mientras que el dual listing permite a las empresas diversificar su exposición internacional sin abandonar su mercado local. Ejemplos como Cox Energy, que cotiza simultáneamente en México y España, reflejan cómo estas estrategias incrementan visibilidad, liquidez y competitividad, posicionando al mercado mexicano como una plataforma clave para el desarrollo económico.

 

Estrategias Globales para Impulsar el Mercado Bursátil Mexicano

Estados Unidos e India han implementado marcos regulatorios sólidos que protegen a inversores y empresas, generando confianza en sus mercados. Brasil ha promovido incentivos fiscales para facilitar el acceso al mercado de valores a las empresas emergentes. Por su parte, India ha logrado atraer empresas tecnológicas mediante la creación de plataformas especializadas para este tipo de empresas. 

México podría seguir estos ejemplos para mejorar la transparencia, simplificar los procedimientos regulatorios y facilitar la inclusión de startups y scaleups. Además, fomentando la educación financiera y creando plataformas para el financiamiento alternativo. 

Tabla X. Número de empresas cotizadas por país en comparación con su PIB 

Fortaleciendo el mercado bursátil mexicano para un futuro competitivo

La reciente reforma al mercado bursátil de México otorga un rol más activo a las bolsas y casas de bolsa, que ahora asumirán responsabilidades adicionales, anteriormente asignadas a la CNBV. Esto les permite acercarse más a las empresas y fomentar su participación en el mercado. Las bolsas ya están realizando esfuerzos significativos en educación y difusión a través de iniciativas como el Instituto BIVA y la Escuela Bolsa Mexicana de Valores, además de promover las OPIs mediante plataformas como Espacio BIVA y el podcast Análisis BIVA. También brindan apoyo a las empresas listadas, con una exposición mediática equivalente a $5 millones de pesos para aquellas que realizan OPIs. Además, programas como BIVA 360° y de Cero a Bolsa están diseñados para acompañar a las empresas en su proceso de cotización. Estas acciones, junto con la nueva legislación, fortalecen el ecosistema bursátil mexicano, generando un entorno más dinámico y accesible para las empresas de todos tamaños.